top of page

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LECTOR

  • A partir de lecturas de capítulos que se vayan realizando, el estudiante deberá ir respondiendo unas guías de lectura sugeridas por el docente.

  • En cada sesión se trabajarán especialmente los siguientes ejercicios para desarrollar habilidades relacionadas con la lectura:- Actividades previas:

  • Observación del libro: portada, qué dibujos aparecen, autor, etc.

  • Preguntas acerca del libro: si lo conocen, si se imaginan quien es el protagonista, por qué creen que va así vestido, etc.- Actividades para mejorar la entonación, ritmo y pronunciación:

  • Lectura del cuento por los alumnos voluntariamente. El profesor corrige las entonaciones que estime oportunas.

  • Lectura del libro siguiendo el orden de la clase. Cada punto dará el relevo al alumno siguiente, lo que les obliga a estar atentos. Actividades para mejorar la expresividad en la lectura:

  • Hablar de los personajes antes de comenzar a leer cada pasaje y comentar cómo podría ser su carácter y el tono de voz de cada uno.

  • Lectura por el maestro del libro con gran expresividad para que enganche a los alumnos a su audiencia.

  • Lectura entre 3 o 4 alumnos de pasajes del libro, encarnando cada uno de ellos un personaje distinto.

 

 Actividades para desarrollar la atención, discriminación y agilidad visuales: 

  • El maestro lee el texto y cada vez que surge la palabra “Principito” se calla y

  • la pronuncianlos alumnos.

  • Leer el texto por todos a la vez y silenciar la palabra “Principito”. El maestro

  • hará un gestopara reanudar la lectura.- Actividades de comprensión lectora:

  • Realizar preguntas sobre el pasaje que se acaba de leer.

  • Transferir información: hacer un dibujo a partir del texto y después pegarlo en un mural.

  • Poner un nuevo título al libro y al dibujo.- Actividades para ampliar el vocabulario y de predicción:

  • Animar a preguntar al profesor las palabras del libro que desconozcan.

  • Explicar el significado de las palabras más difíciles del texto.

  •  Escribir palabras ocultas en oraciones extraídas del libro.

  •  Formar oraciones con las palabras aprendidas.- Actividades para motivar el interés por la lectura:

  •  Contar experiencias propias relacionadas con el texto leído o lo aprendido con él.

  • Crear el “Carnet de Lector” en el que se irán escribiendo todos los libros

  • leídos y lo que hemos aprendido con ellos.

  • Hacer entrega del “Diploma al mejor lector” para que sientan satisfacción

  • por el aprendizaje y trabajo realizados.

  • Acudir a la Biblioteca del centro y seleccionar libros según sus intereses

bottom of page